Solo hay una herramienta que siempre esta presente en todo montaje de piezas mecánicas: La llave dinamométrica o torquímetro.
¿Para qué sirve una llave dinamométrica? es la primera pregunta que se viene a la cabeza, conoce la respuesta a continuación.
¿Qué es una llave dinamométrica?
Es una herramienta de precisión, para dar par de apriete o torque que requieren los pernos y tuercas.
Partes de un torquímetro
La llave dinamométrica tiene las siguientes partes:

- Entrada o encastre: Aquí es donde se coloca la llave de vaso o dado, este se clasifica de acuerdo al tamaño, como son: 1/4″, 3/8″, 1/2″, 3/4″, 1″ 1 1/2″ y 2″.
- Seguro de la llave de vaso o dado: Este mecanismo asegura la llave de vaso para que no desacople del torquímetro, para retirar el dado solo se aplasta el botón.
- Selector de sentido de giro: Permite cambiar la dirección de giro con la que se aprieta un perno.
- Escala: Nos indica la unidad y el rango de valores de funcionamiento del torquímetro.
- Selector: Es un tambor giratorio que esta dividido en 10 partes, comienza en cero y cada línea equivale a 0.5, nos permite seleccionar el torque a aplicar.
- Seguro de selector: Bloquea al selector para que no gire durante el uso del torquímetro y así evitar que se descalibre el torque que se configuro.
Cómo funciona una llave dinamométrica
En el interior del selector un resorte se comprime cuando regulamos el par de apriete que vamos a aplicar.

El resorte precarga el mecanismo interno, cuando llegamos al par de apriete que regulamos anteriormente una alarma audible nos indicara que hemos alcanzado el par de apriete.
La función de un torquímetro es dar un par de apriete correcto al perno o tuerca.
Cómo usar una llave dinamométrica
Es muy fácil utilizar un torquímetro, veamos los siguientes pasos:
Revise el par de apriete a aplicar: Generalmente este valor lo da el fabricante, si no tenemos ese valor lo podemos obtener de tablas, con el grado del perno y el diámetro.
Seleccionar el torquímetro y llave de vaso: Esto lo determinamos con el rango que trae la llave dinamométrica.
Destrabar y regular el torque a aplicar
Aplicar el seguro y verificar el sentido de giro: Una vez regulado el torque a aplicar el seguro ¡Es importante por tu seguridad!
Asegurar la llave de vaso en el torquímetro y encajar con el perno
Posicionar la mano en el centro del mango y proceder a jalar hasta que escuches la señal audible o escuches un «click»
Descargar el torquímetro girando en sentido antihorario y dejarlo en cero.
Cuál es la mejor llave dinamométrica
Aquí tenemos las mejores llaves dinamométricas profesionales para las siguientes categorías
Tipos de torquímetros
Existe una gran variedad, entre los más destacados tenemos:
Torquímetro digital o electrónico
La llave dinamométrica digital cuenta con un circuito integrado y una pantalla, los botones nos permiten regular el torque a aplicar y seleccionar la unidad.
Cuando se llega al torque configurado una alarma sonara.

Torquímetro de trueno
Tambien conocido como llave dinamometrica de «clic» por el sonido característico que realiza al llegar al torque configurado.
Es el torquimetro más popular, Cuenta internamente con un resorte que se comprime al regular el par de apriete que se requiere.

Torquimetro de caratula
Este tipo de torquimetro es uno de los más antiguos por lo cual es raro ver uno.

Torquimetro de aguja
Funciona de la misma forma que el de carátula solo que en esta versión tenemos una aguja que indica el torque ejercido. Es usado para aplicar torques muy bajos y precarga a componentes mecánicos.

Torquímetro pre-ajustado
Este tipo de llave viene con un torque único, es utilizado en montajes en serie donde todos los pernos cuentan con un solo torque.

Qué llave dinamométrica comprar
Esto dependerá del rango del par de apriete o torque que vamos a aplicar. El torque de un perno depende del grado y el diámetro.
La llave dinamométrica adecuada para una bici es la que tiene una entrada de 1/4″ ya que abarca todo el rango de torque que requieren los pernos pequeños.
Los torquímetros adecuados para moto son los de entrada de 1/4″, 3/8″ y 1/2″.
Las llaves dinamométricas adecuadas para coches son las de 3/8″ y 1/2″
La pernos de mayor diametro que se usa en la industria se requieren llaves dinamométricas de 1/2″, 3/4″ y 1″.
Cuidados que tenemos que tener con una llave dinamometrica
Al ser una herramienta de precisión requiere ciertos cuidados
- Evitar caídas o golpes, esto podría descalibrar el torquímetro.
- Al terminar de usar la llave dinamométrica siempre debemos dejar el selector en 0 o al principio de la escala.
- Una vez al año debemos revisar la calibración del torquímetro, ¡Es muy importante si deseas evitar problemas!
Cómo calibrar una llave dinamométrica
En el siguiente artículo te explicamos como calibrar una llave dinamométrica